Y llegamos al final de la semana y toca mirar atrás y evaluar los progresos, los logros y los asuntillos pendientes.
Objetivos alcanzados.

Hemos aprendido de la mano de Ernesto
porqué las antenas tienen esas formas, qué es el ROE, que existen antenas normales y antenas "tramposas".

El equipo de profesores también ha aprendido y mucho, hemos visto como alguno de nuestros alumnos es un auténtico artista con las sierras, taladros o cualquier otra herramienta que caiga en sus manos.

Creo que no ha estado mal para cuatro días, pero es cierto que esto no puede terminar aquí. Tenemos mucho trabajo por delante.
Plan de trabajo y temas pendientes.

Para ello hay que comprobar toda la electrónica para garantizar que funciona correctamente antes de integrar todos los sistemas en la caja estanca.

Tenemos que terminar la antena helicoidal a la que sólo le falta la instalación del plano de tierra y del conector N.

Dado que los materiales de esta etapa son realmente costosos, las primeras maquetas operativas las montaremos sobre un Chasis impreso en plástico.
A partir de este punto toca empezar a diseñar las placas de alimentación, de comunicaciones, los experimentos y sensores que vamos a integrar a bordo, ...
En fin, no creo que nos vayamos a aburrir en mucho tiempo.
Conclusiones.

Si en cuatro días con seis horas de trabajo efectivo hemos hecho esto, ¿qué podríamos llegar a hacer en los meses a la vista?

El último punto que creo que debemos tener en cuenta tiene que ver con el acopio de materiales. Tenemos que hacer un esfuerzo por disponer en plaza de los materiales más específicos con un margen de tiempo mayor para garantizar que no detienen el proceso de desarrollo de los prototipos.
Agradecimientos.

La única manera de hacer que este proyecto crezca es creando una red de personas que, movidas por la misma ilusión que nosotros, nos empujen, acompañen y asesoren en los momentos de dificultad, que aún no han aparecido, pero créanme, aparecerán.

- Francisco Javier Afonso Palmero: Por el rediseño de las placas y todo el apoyo que nos presta siempre.
- Juan José Montañez Reyes: Por la fabricación de las placas y por explicarnos como se insolan y revelan.
- José Domingo Rosales Baute: Por pelearse con todos esos almacenes de tornillería y fijaciones que hablan un idioma que sólo entiende él. Gracias Jose.
- Miguel Ángel Rodríguez-Manzaneque Borrego: Nuestro as de la sierra radial, que adaptó todos nuestros motores casi sin despeinarse.
- Dailos Rafael Díaz Lara (Antiguo Alumno): Por el diseño de la placa del LNA, por su implicación como comunity manager y por tantas otras cosas.

En segundo lugar a todas estas personas que nos animan y nos asesoran, que nos contagian de su entusiasmo y nos introducen en ese mundo de la radioafición:
- Pablo Cruz Corona: Por hacernos levantar la mirada al cielo y obligarnos a escudriñar más allá de la estratosfera para descubrir a esos "pájaros" que nos sobrevuelan.
- Ricardo Martín: Porque siempre busca un hueco en su agenda para hacerse presente entre nosotros con el fin de sensibilizar a nuestros alumnos sobre la radioafición y todos los valores que conlleva esta actividad.
- Alejandra Goded: Por su apoyo y el cariño con el que ha atendido a nuestras llamadas. Sabemos que ya te sientes una "Boscoverer" más.
Por último:
- Al resto de nuestros "Boscoverers" cada vez somos más y cada vez apuntamos más alto, ojalá nunca perdamos la visión de seguir ofreciendo tecnología abierta que mejora la vida de las personas.
Les seguiremos contando el desarrollo de esta nueva etapa de nuestro BoscoveryLab. Gracias a nuestros amigos, compañeros y familiares que entienden que lo que nos da vida, nos permite seguir sonriendo, es la pasión por todas estas pequeñas grandes locuras.
Ernesto y Goyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario